Si tienes pensado realizar una abertura de zanjas, no busques más: estás en el sitio indicado. Aquí resolveremos todas tus dudas acerca de lo qué es una zanja, qué tipos hay y las máquinas necesarias para llevarla a cabo.
Además, en Cubica encontrarás los modelos más modernos para todo tipo de trabajos si estás interesado en una zanjadora en alquiler en Valencia. A continuación, te brindamos más información sobre las zanjas.
Qué es una zanja
Una zanja es una excavación larga y estrecha que se realiza en la tierra con diversos propósitos, como echar los cimientos de un edificio, colocar tuberías, permitir que corra el agua, entre otros.
Esto quiere decir que a la hora de hacer una excavación de zanja no son todas iguales, por lo que no todas se tienen que realizar con el mismo método. No solo depende de la finalidad que vaya a tener la zanja (cableado, tuberías grandes…), también depende del tipo de suelo y densidad donde se vaya a realizar la zanja.
Cómo funciona
La apertura de una zanja consta de dos pasos: la excavación y la entibación.
Si se utilizan métodos mecánicos para excavar una zanja, es importante que el suelo sea capaz de soportar un talud en corte vertical para esa profundidad y que la distancia entre el tajo de la máquina y la entibación no sea mayor a la mitad de lo profundo de la zanja en ese momento.
Además, una excavación en zanja necesita la maquinaria adecuada, como podría ser un abridor de zanjas manual en caso de ser una excavación de menor profundidad.
Por ejemplo, el abridor de zanjas se usa sobre todo en la agricultura para hacer el arado. Y en caso de ser una excavación de zanja para tubería, se necesitaría una zanjadora de cadena.
Como antes hemos comentado, en Cúbica tenemos una amplia gama de máquinas zanjadoras dependiendo la zanja que quieras llevar a cabo.
Tipos de zanjas
Podemos diferenciar hasta 3 tipos de zanjas distintas:
- La micro zanja. Es de tamaño super reducido y se utiliza para instalaciones de cableado o fibras ópticas.
- La mini zanja. También puede emplearse para el cableado, y al tener un tamaño algo mayor también se usa en instalaciones de agua, luz o gas.
- La zanja convencional. Esta es la zanja de mayor tamaño, se utiliza para la instalación de colectores, o canalizaciones de saneamiento.
En caso de que el terreno tuviera una mala canalización del agua, tendría que llevarse a cabo unas zanjas drenantes para retirar el exceso de agua.
Para evitar que haya desprendimientos de tierra dentro del zanjado en zonas que necesitan ser drenadas se utiliza, la entibación de zanjas que consiste en crear una estructura provisional con maderas o metales.
La construcción de un talud adecuado puede garantizar la estabilidad de las paredes de la zanja, sin embargo, en algunos casos, debido a los costos elevados de la excavación o la falta de espacio físico, se requiere la entibación.
Las zanjas son especialmente peligrosas para los trabajadores, por lo que generalmente no se debe excavar a una profundidad superior a 1,20 m sin entibación.
En caso de entibar, se utilizan paredes verticales, con los materiales dichos antes, para construir la zanja. La complejidad de la entibación aumenta con la inestabilidad del terreno.
Entibar zanjas es la mejor solución a este tipo de problemas ya que tiene un coste muy reducido.
Alquiler de zanjadoras con Cubica
A la hora de pensar en excavaciones y zanjas, nuestra empresa es la adecuada.
Disponemos de las máquinas para hacer zanjas más modernas y somos especialistas en la excavación con maquinaria pues contamos con más de 15 años de experiencia.
Tenemos diferentes modelos de excavadoras, tanto de sierra como de rueda. Gracias a nuestra variada gama de maquinaria somos la empresa ideal para cualquier tipo de excavaciones en valencia o movimientos de tierra.
En Cubica no solo somos una empresa de alquiler de zanjadoras, también vendemos maquinaria de ocasión.
Así que no dudes más en contratar nuestros servicios de alquiler de zanjadoras y maquinaria si estás pensando en abrir zanjas. Encuentra esta información y mucha más en nuestra web.