Actualmente, la instalación de cable eléctrico, de telecomunicaciones o la instalación de fibra óptica es una necesidad para muchos sectores de nuestra sociedad.

Desde empresas de telecomunicaciones hasta compañías industriales, todas precisan de cables que les permitan poder transmitir datos o energía, por ejemplo.

Hay que decir que esta clase de instalaciones es un proceso que puede llegar a ser costoso económicamente hablando, tedioso y en algunos casos lento.

Es aquí donde las microzanjadoras juegan un papel más que fundamental, convirtiéndose de esta manera en una alternativa perfecta para la instalación de cables.

microzanjadora

Qué es una microzanjadora

Ya te hablamos anteriormente sobrequé son las microzanjadoras pero te recordamos que son un tipo de maquinaria que se emplean para la realización de pequeñas zanjas en el suelo, con un ancho aproximado de entre los 3 y los 10 centímetros y con una profundidad de hasta los 60 centímetros de manera aproximada.

Las microzanjadoras son muy útiles para la instalación de cableado de todo tipo ya que permiten hacer una zanja estrecha y poco profunda, evitando de esta manera posibles daños ocasionados en tuberías subterráneas y otro tipo de obstáculos que se encuentren bajo suelo.

Cuáles son las ventajas del uso de microzanjadoras

A continuación, te vamos a enumerar las principales ventajas de utilizar herramientas como las microzanjadoras relacionadas con la instalación de cables.

Una mayor velocidad

Las microzanjadoras, para la instalación de cableado, trabajan de forma mucho más rápida que los métodos tradicionales que se han venido utilizando. Si utilizabas una zanjadora, tenías que excavar una zanja de grandes dimensiones, pero gracias a esta nueva maquinaria en pocos minutos puedes tener la zanja para cableado terminada.

Tienen un coste económico menor

Al tener que llevar a cabo una excavación menor, el coste de mano de obra o el precio del alquiler de una microzanjadora será menor.

Cúbica zanjadoras

Mayor precisión

Gracias a estas herramientas, las zanjas que harás serán mucho más precisas y controladas, algo muy a tener en cuenta cuando los trabajos se llevan a cabo en áreas urbanas.

Cuáles son las aplicaciones de las microzanjadoras

Como hemos comentado, este tipo de maquinaria para la construcción es muy versátil, pudiéndose utilizar en una gran variedad de trabajos como los siguientes:

  • Instalación de cableado eléctrico
  • Instalación para cables de telecomunicación
  • Instalación de tuberías de agua y gas
  • Instalación de fibra óptica

Cómo elegir una microzanjadora de calidad

A la hora de elegir entre un modelo y otro de microzanjadoras, es fundamental que tengas claro estos aspectos que seguidamente vamos a enumerarte.

Qué profundidad debe tener la zanja

En función de la profundidad de la zanja a realizar se tendrá que elegir un modelo de microzanjadora u otro.

Lo mismo sucederá en cuanto a la anchura de la zanja a hacer.

El tipo de terreno

Otro aspecto esencial es conocer de antemano el terreno sobre el cual va a tener que trabajar la microzanjadora, para poder elegir la maquinaria perfecta para ello. Puedes encontrarte con terrenos rocosos duros y compactos, o bien terrenos blandos o arenosos que facilitan mucho más el trabajo.

En definitiva, las microzanjadoras son la herramienta perfecta a la hora de llevar a cabo zanjas de poca anchura y profundidad, con múltiples ventajas y beneficios, como has podido comprobar.

En Cubica ponemos a tu disposición las mejores opciones en el alquiler de zanjadoras en Valencia o de las microzanjadoras con las mejores prestaciones.

Solicita más información y estaremos encantados de resolver cualquier tipo de duda que puedas tener.