Con el crecimiento de la tecnología y de su demanda por parte de los consumidores, ha sido necesario adaptar nuevas técnicas para abastecer de manera eficiente tanto a ciudades como a zonas rurales. La microzanjadora se ha convertido en una de las máquinas más utilizadas para desempeñar dicha tarea y hacer llegar a los usuarios todo tipo de suministros.
¿Qué son las microzanjadoras y para qué sirven?
Estas máquinas se encargan de excavar microzanjas, es decir, zanjas de dimensiones reducidas (generalmente de unos 30 cm de profundidad máxima y entre 2,5 y 6 cm de ancho). Esta técnica es cada vez más recurrida por numerosos sectores, ya que aporta grandes beneficios en muchos sentidos.
Las microzanjadoras se utilizan principalmente para crear canalizaciones destinadas a la fibra óptica, ya que no necesita grandes conductos y es un servicio con una demanda importante. No obstante, estos equipos también son utilizados con otros fines:
- Canalizaciones y riegos de agua. Si el tubo que se debe instalar no tiene un diámetro de grandes dimensiones, esta técnica es la más recomendada, pues ayuda a reducir tiempos de obra y costes de ejecución.
- Instalaciones de alumbrado. Suelen hacerse por la acera, por lo que hacer grandes zanjas acarrea molestias a vehículos, peatones, vecinos, etc. Gracias a este tipo de maquinaria es posible hacerlo más rápido, optimizando así duración y costes, y minimizar la incomodidad de los usuarios.
- Creación de CCTV (Circuitos Cerrados de TV). El sector de la seguridad también se beneficia de las microzanjas. Enterrar el cableado de estos dispositivos disminuye la posibilidad de robo o manipulación del mismo, además de garantizar su óptima conservación por más tiempo.
- Fijación de soportes o balizas. Especialmente en lugares públicos como aeropuertos, es importante minimizar todo lo posible las molestias en caso de tener que hacer una zanja. La microzanjadora, de nuevo, es la opción ideal para estos casos.
Las microzanjadoras tienen como objetivo principal reducir costes en obra civil, aumentando así la viabilidad de todo tipo de proyectos. Asimismo, aportan otras ventajas, como la reducción del impacto ambiental, de coste de implementación, de alteración del tráfico o menos molestias para los usuarios y un riesgo menor al personal.
En Cubica contamos con una dilatada experiencia en el zanjeo y en el movimiento de tierras, tanto a empresas públicas como privadas y te ofrecemos el mejor precio alquiler maquinaria movimiento de tierras. Disponemos de maquinaria especializada nueva y de ocasión, por lo que si necesita comprar o llevar a cabo un proyecto con una microzanjadora, contacte con nosotros.