Una zanjadora es una máquina diseñada para excavar zanjas en el suelo de manera eficiente y precisa. Emplear máquinas zanjadoras y otro tipo de maquinaria de este nivel está vinculado a unos riesgos. Para evitarlos, existen unas normas de uso.
En este artículo hablaremos sobre los riesgos y las medidas preventivas de entibar zanjas y otros trabajos relacionados con éstas.
Riesgos asociados al uso de zanjadoras
En primer lugar, indicaremos los riesgos más comunes del uso de máquinas zanjadoras:
- Lesiones por vuelco. Las máquinas zanjadoras pueden volcar si no se utilizan de manera adecuada en terrenos inestables o si se operan incorrectamente. Pueden provocar lesiones graves o fatales para el operador y otros trabajadores cercanos.
- Atrapamiento y aplastamiento. Las partes móviles de una máquina zanjadora, como el brazo excavador, pueden atrapar a los trabajadores si no se toman precauciones adecuadas. Esto puede resultar en lesiones graves o amputaciones.
- Desprendimiento de tierra. La excavación de zanjas puede desestabilizar la tierra circundante, factor que aumenta el riesgo de desprendimiento de tierra o colapso de zanjas. Los trabajadores pueden quedar atrapados o sepultados bajo tierra, lo que puede ser mortal.
- Golpes por objetos. Los escombros, rocas u otros objetos pueden ser arrojados por la máquina zanjadora durante la excavación. Esto puede causar lesiones a los trabajadores cercanos.
- Daño a servicios públicos. Las máquinas zanjadoras pueden dañar líneas de servicios públicos subterráneas, como cables eléctricos, tuberías de agua o gas, lo que puede causar fugas peligrosas o cortes de energía.
- Exposición a sustancias peligrosas. En algunos casos, la excavación de zanjas puede exponer a los trabajadores a sustancias peligrosas, como productos químicos o materiales tóxicos enterrados.
- Fatiga y estrés en el operador. Los operadores pueden experimentar fatiga y estrés debido a la naturaleza repetitiva y físicamente demandante de su trabajo, lo que puede aumentar el riesgo de errores.
Para mitigar estos riesgos, es fundamental contar con un programa de seguridad en el lugar de trabajo que incluya formación adecuada para los operadores de máquinas zanjadoras.
También inspecciones regulares de seguridad, la implementación de medidas de protección, y el seguimiento de las normativas y regulaciones de seguridad laboral locales y nacionales.
La supervisión adecuada y la comunicación constante entre los trabajadores también son esenciales para prevenir accidentes y lesiones en el lugar de trabajo. En el siguiente apartado, detallaremos las medidas de seguridad en estos tipos de trabajos.
Medidas de seguridad a tomar (antes, durante y después del trabajo)
Los conductores de maquinaria pesada y otros trabajadores relacionados deberán seguir las siguientes medidas preventivas.
Con ellas se pretende garantizar la seguridad en los procesos de excavaciones en zanja.
- Antes de iniciar la jornada de trabajo, se llevará a cabo una inspección exhaustiva de todos los componentes esenciales de la máquina.
- Se emplearán los peldaños designados para el acceso seguro a la máquina, evitando escaladas o descensos improvisados.
- Se restringirá el acceso a la máquina solo a personal autorizado y debidamente capacitado en su operación.
- Para cualquier tarea de mantenimiento o servicio, se utilizarán guantes de protección como estándar. También otros equipos de protección individual, como cascos.
- Cuando sea necesario manipular el sistema eléctrico de la máquina, se desconectará previamente la fuente de energía.
- Antes de realizar soldaduras en las tuberías del sistema hidráulico, estas deberán ser exhaustivamente limpiadas de aceite y residuos.
- Se mantendrá la presión de los neumáticos según las recomendaciones del fabricante para un rendimiento óptimo.
- Los cruces con líneas eléctricas aéreas serán debidamente señalizados y balizados para evitar el contacto accidental, y se respetarán las distancias de seguridad recomendadas. En caso de contacto con una línea eléctrica, no se abandonará la máquina hasta que se haya interrumpido el contacto de manera segura.
- Se utilizarán retroexcavadoras equipadas con cabinas antivuelco para proteger a los operadores en caso de vuelco.
- Las máquinas estarán equipadas con luces y señales de aviso al retroceder, además de contar con extintores cuyas revisiones estarán al día.
- Se evitará estacionar la máquina a menos de 3 metros del borde de posibles cajeados o excavaciones.
- El manejo del líquido anticorrosión se realizará con precaución, utilizando guantes y gafas de protección en todo momento.
- Queda terminantemente prohibido el transporte de personas en los cazos de la máquina.
- Se prohíbe la realización de maniobras de movimiento de tierras en condiciones de vientos fuertes.
- Antes de llevar a cabo movimientos de la máquina, se verificará que los apoyos hidráulicos de inmovilización se encuentren en servicio.
- Se respetará el límite de carga útil de la retroexcavadora, evitando esfuerzos por encima de dicho límite.
- Se colocará una señal de peligro en forma de «pie derecho» para marcar la zona de seguridad y el alcance del brazo de la máquina.
- Se prohíbe el acceso a la conducción de la máquina con vestimenta suelta, cadenas, pulseras, anillos o relojes, debido al riesgo de enganches en los componentes.
- Queda expresamente prohibido dormitar a la sombra proyectada por la máquina, manteniendo la atención y vigilancia en todo momento durante la operación.
Ahora ya conoces el riesgo y prevención relacionado con las zanjas y excavaciones.
El mejor alquiler de zanjadoras en Cúbica
Si necesitas maquinaria para tus planes, somos tu empresa de venta y alquiler de zanjadoras y equipos especializados. Te ofrecemos zanjadoras de ocasión (seminuevas) revisadas y con todas las garantías, así como de equipos en alquiler para trabajos puntuales.
Además, en Cúbica estamos especializados en proyectos de movimiento de tierras Valencia y a nivel nacional e internacional.